El 1 de diciembre nuestra tienda de Madrid permanecerá abierta de 9:30 a 14:30 h. Disculpen las molestias.

Cart0
Su carrito está vacio

Nuevos estudio para averiguar el origen del oro


Todavía a día de hoy no se sabe exactamente cuál fue el origen del oro. Los científicos barajan desde hace algún tiempo dos hipótesis que podrían explicar el misterio, aunque ninguna de ellas parece explicar totalmente cuál es la procedencia de este metal precioso. Lo que parece claro es que el origen se encuentra perdido en el espacio, en los confines del universo, lejos de nuestro planeta. 

Leer más...

Nueva ley permite explotación minera de asteroides

Llega la fiebre del oro espacial

Como es sabido, todo el oro que se encuentra en la Tierra proviene de cataclismos cósmicos que tuvieron lugar hace miles de millones de años. No sólo el oro, sino también otros elementos fundamentales para nuestro desarrollo económico y tecnológico, como el platino, el cobalto y el hierro, entre otros, tuvieron su origen en remotas lluvias de meteoritos.

Leer más...

Productividad

La cantidad de oro ya extraído del subsuelo aumenta en alrededor de un 1% o un 2% cada año. Curiosamente, la población mundial crece a un ritmo parecido, con lo que, a fin de cuentas, se mantiene la proporción de oro por cápita, con lo que, en el peor de los casos, el oro mantiene su poder adquisitivo.

Lo que sí que le da más o menos valor al oro es la productividad. Cuanto mayor productividad desarrolla la especie humana, más vale nuestro oro.

Leer más...

Lo que sí tienen en común los metales preciosos con el dinero fiduciario


Los metales preciosos y el dinero fiduciario comparten rasgos y funciones
, aunque uno es un sistema derivado y degenerado del otro.

Una cosa que comparten, siempre y cuando hablemos del dinero fiduciario en papel, no el electrónico, es que han sido utilizados en centenares si no miles de transacciones económicas.

Tanto el papel, como el metal precioso, es testigo de innumerables transacciones entre particulares, entre empresas, de herencias, etc...

Leer más...

Oro para el dolor incurable

 oro para el dolor incurable

Las utilidades del oro parecen no conocer límites, incluso las que se extienden al campo de la ciencia. Se ha experimentado con el oro en técnicas de cirugía estética, en el terreno de la salud dental, la salud cardíaca, la cosmética, se ha utilizado en casi todos los dispositivos electrónicos y ordenadores; también en naves espaciales y aviones a reacción, satélites, en el campo de la fotografía, para las medallas obtenidas por los vencedores en las competiciones deportivas, en la conductividad eléctrica… A todas estas posibilidades y algunas más, unas implantadas con más éxito y otras con menos, hay que añadir otro posible nuevo uso con fines médicos.

Leer más...

La demanda de plata aumenta peligrosamente

aumenta la demanda de plata de invesion

Esta semana se están poniendo las cosas interesantes para los inversores en metales preciosos. La demanda mundial de plata de inversión está creciendo, pero curiosamente eso no queda reflejado en el precio de la plata, debido a que el mercado está inundado de ETFs de plata. ETF son las siglas, en inglés, de Exchange-Traded Fund, que en español se traduce como fondo negociable en el mercado.

Leer más...

El acceso al metal precioso en tiempos convulsos

 metal precioso en tiempos convulsos

Mientras que el precio de los metales preciosos continua en tendencia bajista, la demanda de metales preciosos en forma física sube sin parar.

El bajo precio fomentado por el mercado en papel nos da una visión errónea del momento en el que se encuentra el mercado real, es decir, el físico.
 

Leer más...

Últimas Monedas